viernes, 18 de noviembre de 2011


Movimiento revolucionario mexicano que nació por la terrible y cruel dictadura, gestándose en las entrañas de todos mis hermanos demostrando así mi México toda su bravura. Con la idea de "Sufragio efectivo, no reelección", luchaste con valor sin temor a sufrir bajas de tus hijos tan queridos. Demostrando tus hombres y mujeres gran pundonor enfrentándose sin temor a los feroces enemigos.
Hombres de gran coraje como Francisco I. Madero se opusieron a Porfirio Díaz, el dictador, también surgieron notables poblanos en el descontento para liberar a su tierra del tirano opresor.
Zapata y Villa vivieron los problemas de los campesinos los dos desde muy pequeños sufrieron en carne propia las carencias, por lo que vieron en los hacendados sus propios enemigos e inicieron su lucha contra los terratientes asesinos.
A Zapata le molestó mucho la lucha burguesa que se hacía pasar como auténtica revolución, por lo que Emiliano apoyó siempre la reforma agraria lanzando el Plan de Ayala con el lema "Tierra y Libertad"
La burguesía se sintió amenazada por la lucha zapatista que se alzó por las promesas hechas a los campesinos sin cumplir, así los jornaleros lucharon a muerte por el plan agrarista para heredar a los futuros mexicanos un mejor país para vivir.

jueves, 3 de noviembre de 2011

ALTAR DE MUERTOS 2011

Uno de los elementos más importantes de la fiesta del Día de Muertos en México es el altar de muertos. Sincretismo entre la tradición indígena y católica, los altares se hacían bajo la creencia de que el día 2 de noviembre las almas de los difuntos “visitan” el mundo material que ya abandonaron. Hoy, esta costumbre se mantiene y los altares se construyen para mantener vivo el recuerdo de un ser querido fallecido o a manera de homenaje a artistas y demás personajes populares. Los altares pueden ser de dos, tres y siete niveles. El de dos niveles simboliza la división del cielo y la tierra. El de tres, representa el cielo, la tierra y el infierno, o bien, la Santísima Trinidad. El de siete niveles, el más común, simboliza los siete escalones que el alma debe subir para alcanzar el descanso eterno. Aunque no hay reglas escritas sobre lo que debe contener un altar de muertos, los elementos más comunes son:

martes, 4 de octubre de 2011

EDUCACION DEL MAÑANA....¡?


Un hijo aprende del respeto y la honra dentro de casa, donde recibe el ejemplo de su familia, así aprende a vivir en su país, a convivir en sociedad y se vuelve un adulto comprometido en todos los aspectos.


Checando algunos blog que sigo me encontre esta aportacion una de una COLEGA del profesor GERMAN PRADO SALGADO y me parecio interesante compartirla con ustedes.
Asi que padres de familia, alumnos y docentes vamos haciendo algo para cambiar estas actitudes negativas que nada favorecen a la educacion globalizada.

martes, 27 de septiembre de 2011

Español 3 SEC 10 ¿Como te ganas la vida?


ESPAÑOL III SEC 3 SESION 2

Una paradoja es una idea extraña, opuesta a lo que se considera verdadero o a la opinión general. En otras palabras, es una proposición en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que infringe el sentido común. En retórica, es una figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.


La Paradoja es una Figura Retórica que consiste en la unión de dos ideas que aparentemente, en un principio parecen imposibles de concordar. Ejemplos:

1. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre

2. "¡Qué dulce se vuelve el mar cuando se refleja el cielo!"


La Prosopopeya o personificacion es una Figura Retórica que consiste en atribuir a seres inanimados o abstractos, cualidades propias de los seres animados. ej.

‘La Muerte fiera subió en su carro a la señal de Marte,y se lanzó en el campo carnicera.’

La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al que es habitual. Es una de las Figuras Retóricas más recurridas. Ejemplos:

1. Tus cabellos son de oro (significa que su cabello es rubio)

2. Tus ojos son dos luceros (significa que tiene los ojos brillantes o iluminados)

La Metonimia es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte. Ej.

1. el balón se introduce en la red ( la portería)

2. lavar el coche (la carrocería)

3. bebió un vaso de agua

4. el violín de la orquesta (el que toca el violín)

sábado, 14 de mayo de 2011

La anciana de las semillas

Una vez había....
Un hombre cogía cada día el autobús para ir al trabajo.
Una parada después, una anciana subía al autobús y se sentaba al lado de la ventana.
La anciana abría una bolsa y durante todo el trayecto, iba tirando algo por la ventana. Siempre hacia lo mismo y un día, intrigado, el hombre le preguntó que era lo que tiraba por la ventana.

- ¡Son semillas! - le dijo la anciana.
- ¿Semillas? ¿Semillas de qué?
- De flores, es que miro afuera y está todo vacío... Me gustaría poder viajar viendo flores durante todo el camino. ¿Verdad que sería bonito?.

- Pero las semillas caen encima del asfalto, las aplastan los coches, se las comen los pájaros... ¿Cree que sus semillas germinarán al lado del camino?

- Seguro que sí. Aunque algunas se pierdan, algunas acabarán en la cuneta y, con el tiempo, brotará.

- Pero... Tardarán en crecer, necesitan agua...

- Yo hago lo que puedo hacer. ¡Ya vendrán los días de lluvia!
La anciana siguió con su trabajo...

Y el hombre bajó del autobús para ir a trabajar, pensando que la anciana había perdido un poco la cabeza.

Unos meses después...
Yendo al trabajo, el hombre, al mirar por la ventana, vio todo el camino lleno de flores...

¡Todo lo que veía era un colorido y florido paisaje!
Se acordó de la anciana, pero hacía días que no la había visto.
Preguntó al conductor:
- ¿La anciana de las semillas?
- Pues, ya hace un mes que murió.

El hombre volvió a su asiento y siguió mirando el paisaje.
"Las flores han brotado, se dijo, pero ¿de que le ha servido su trabajo?. No ha podido ver su obra".

De repente, oyó la risa de un niño pequeño. Una niña señalaba entusiasmada las flores...

¡Mira padre! ¡Mira cuantas flores!

¿Verdad que no hace falta explicar mucho el sentido de esta historia?

La anciana de nuestra historia había hecho su trabajo, y dejo su herencia a todos los que la pudieran recibir, a todos los que pudieran contemplarla y ser más felices.

Dicen que aquel hombre, desde aquel día hace el viaje de casa al trabajo con una bolsa de semillas que...

Está reflexión, está dedicada a todos aquellos maestros, educadores, profesionales de la enseñanza, que, hoy, más que nunca, no pueden ver como crecen las semillas plantadas, las esperanzas sembradas en el corazón, sobretodo, de los adolescentes que llenan sus clases.

Y como los padres son, o deberían ser, los grandes educadores, también está dedicada a ellos.

Porque... Educar es enseñar caminos.

miércoles, 6 de abril de 2011

TELESECUNDARIA RUBEN DARIO EVALUACION DEL CUARTO BIMESTRE HISTORIA II

1. Con motivo de la conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana, el profesor Enrique escribió en el pizarrón una lista de hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana y sus consecuencias en la sociedad para así recordar algunos aspectos de este suceso, sin embargo los escribió deliberadamente en desorden y los presentó así:

1. Levantamiento armado de Adolfo de la Huerta.

2. Se promulga la Constitución.

3. Francisco I. Madero asume la presidencia.

4. Venustiano Carranza es asesinado.

5. Ocupación del Puerto de Veracruz por tropas estadounidenses.

6. Asesinato de Emiliano Zapata.

A continuación preguntó a sus alumnos:

¿cuál es el orden cronológico de estos acontecimientos?

A) 3, 4, 5, 6, 1, 2 B) 3, 5, 1, 2, 4, 6 C) 3, 5, 2, 6, 4, 1 D) 3, 5, 2, 1, 4, 6 2.

Para trabajar el bloque 4 de Historia II que en una de sus secuencias de aprendizaje hace referencia a los Artículos de la Constitución de 1917, la profesora María Inés solicitó a sus alumnos y alumnas que analizaran el siguiente cuadro que contiene algunos de los artículos planteados en la Carta Magna, y después contestaran las preguntas correspondientes.

Artículos Constitución de 1917

I. artículo 3° II. artículo 27 III. artículo 123 IV. artículo 130

“En ella se estableció que: la educación primaria es obligatoria y la enseñanza debe ser laica (1), los derechos de los trabajadores (2), la soberanía de la nación sobre los recursos naturales (3) y se regularon las relaciones entre la Iglesia y el Estado (4)”.


3. Después preguntó lo siguiente, ¿cuál es el actor social que más se opuso a la aplicación de la Constitución de 1917?

A) El Ejército B) El Congreso C) La Iglesia D) La Nación


4. Después la maestra Cristina solicitó a sus alumnos que investigaran sobre el gobierno del General Lázaro Cárdenas, que siguió una política nacionalista en materia económica. Con base en la información recabada, pidió identificar de los enunciados siguientes el que expresa la medida la medida que adoptó el presidente en materia agraria para transformar la estructura del campo y cumplir con las demandas de los campesinos.

A) Fomentó el surgimiento de organizaciones sociales.

B) Promovió el nacionalismo y combatió el fanatismo religioso.

C) Promovió la nacionalización del petróleo y de los ferrocarriles.

D) Propició el reparto de tierras entre los campesinos a partir de la expropiación de las haciendas.


5. Para conocer la situación agraria que vivieron los gobiernos mexicanos del periodo comprendido entre 1946 a 1960, la maestra Elisa preguntó a sus alumnos lo siguiente, ¿Cuál fue la base de la política agraria durante ese periodo?

A) La modernización de la agricultura.

B) La subordinación de la industria hacia la agricultura.

C) La utilización de métodos extranjeros en la agricultura.

D) El abandono total del campo.


6. Para conocer las consecuencias que la Segunda Guerra Mundial tuvo en nuestro país, la maestra Edith explicó a sus alumnas y alumnos que ésta había estallado en 1939, y que para 1942 ya involucraba a más de 50 países de todos los continentes. Así que les comentó que México también había declarado la guerra a las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia) en ese mismo año. A continuación dividió al grupo en cuatro equipos y a cada uno de ellos les solicitó que localizaran la aportación que brindó México a Estados Unidos de América durante la Segunda Guerra Mundial.

Cada equipo presentó la actividad realizada:

EQUIPO 1: COMETAS México envió escuadrones de combate para actividades bélicas en el Océano Pacífico.

EQUIPO 2: DRAGONES México incrementó el número de trabajadores solicitados por el gobierno de Estados Unidos de América.

EQUIPO 3: LINCES México fue el primer país que incorporó a la mujer al mercado laboral. EQUIPO 4: RAYOS México tuvo la oportunidad de vender materias primas y productos manufacturados a este país.

¿Cuál es el equipo que presentó correctamente la aportación que ofreció México a Estados Unidos de América durante la Segunda Guerra Mundial?

A) Los cometas B) Los dragones C) Los linces D) Los rayos


7. Para conocer el proyecto de modernización económica y desarrollar con sus alumnos el proceso de industrialización en México, después de la Segunda Guerra Mundial, el profesor Nicolás solicitó a sus alumnos que analizaran el siguiente párrafo con la finalidad de que identificaran la situación económica que vivió México durante ese periodo.


“…Antes de que acabara su sexenio (Cárdenas) promulgó en diciembre de ese año el decreto más importante en materia de industrialización: el que otorgaba exenciones fiscales por cinco años a las empresas que reorganizaron para establecer en México „actividades industriales totalmente nuevas‟. Pero por la conclusión del periodo presidencial, correspondió al sucesor de Cárdenas (Miguel Alemán Valdés) definir una política industrial para aprovechar las oportunidades que habría de brindar la Segunda Guerra Mundial. Durante los años de la guerra el crecimiento industrial se vio alentado por un dramático aumento tanto de la demanda interna como de la externa, a lo cual México respondió utilizando al máximo la capacidad industrial ociosa…”.


¿Cuál fue la medida que adoptó el gobierno del expresidente Miguel Alemán Valdés para crear una economía fuerte e independiente?

A) Implementó la industrialización por sustitución de importaciones.

B) Propuso un modelo exportador de materias primas.

C) Aceleró el proceso de modernización del campo.

D) Promovió la tecnificación del campo que favoreciera la productividad de los suelos.


8. ¿Cuál fue el propósito de la medida adoptada por este gobierno?

A) Favorecer el desarrollo de la industria petrolera.

B) Reactivar la industria minera.

C) Impulsar la generación de nuevas industrias de capital nacional que produjeran mercancías de consumo básico.

D) Industrializar el país, a través del impulso estatal y la entrada de inversión extranjera.


9. El equipo “Halcones” de tercero “C” tiene como tarea realizar una investigación sobre las causas del crecimiento demográfico de México en el periodo comprendido entre 1930 a 1970, por lo que recabaron algunas ideas y las plasmaron en unas fichas de trabajo para su exposición.

Por accidente, se revolvieron dos de sus fichas con las fichas de investigación de otro equipo y ahora tienen que elegir cuáles son las suyas. Analiza los enunciados que contienen las diferentes fichas de trabajo:
Ficha de trabajo 1: Se realizó una propuesta de empleos mejor remunerados.
Ficha de trabajo 2: Se incrementó el número de empleos en las zonas urbanas.
Ficha de trabajo 3: Se promovió mejoras en las condiciones de vida.
Ficha de trabajo 4: Se propuso una ampliación de servicios de salud.
Ficha de trabajo 5: Se dio una industrialización excesiva en las grandes ciudades.
¿Cuáles son las dos fichas de trabajo que le faltan al equipo “Halcones” y que contienen las causas por las que se dio el rápido crecimiento demográfico de México?

A) 1, 2 B) 2, 3 C) 3, 4 D) 4, 5

Como parte de la actividad que desarrolla la profesora Julia con sus alumnos de tercero “A” les solicitó que observaran la siguiente gráfica que contiene el porcentaje de población rural y urbana de México en el periodo de 1930 a 1970.
10. Luego preguntó a su grupo cómo se dio el proceso de urbanización en México durante ese periodo. ¿Qué es lo que debieron responder sus alumnos?
A) Se dio de manera lenta B) Se dio de manera pausada C) Fue de manera acelerada D) Fue de manera equilibrada

11. ¿En qué década hubo un mayor crecimiento urbano en México?
A) Hubo un mayor crecimiento en la década de los cuarentas
B) Hubo un mayor crecimiento en la década de los cincuentas
C) Hubo un mayor crecimiento en la década de los sesentas
D) Hubo un mayor crecimiento en la década de los setentas


SUERTE....